NIVELES DE CAPACITACIÓN ORIENTATIVA
Después de un relevamiento metódico y minucioso en 19 escuelas del Distrito de Tres de Febrero, obtuvimos la siguiente categorización relacionada con el manejo de la herramienta informática considerando nivel de autonomía docente.
Partimos de considerar 3 niveles:
NIVEL "A" Sin autonomía
NIVEL "B" Poca autonomía
NIVEL "C" Autónoma
Resultados generales
Sin autonomía: 28 %
Poca autonomía: 44 %
Autónoma: 28 %
La categorización dentro del diagnóstico inicial y en cada escuela-
tiene por finalidad organizar a los/as docentes en los diferentes nichos de
población para incluirlos en el nivel más acorde.
Se determinan como base de trabajo 3 Niveles de
capacitación:
NIVEL “A”. Para docentes que necesiten conocimientos básicos de
manejo de PC.
Categoría:
SA: Sin
Autonomía
NIVEL “B”. Para docentes capacitados en el manejo básico de PC.

Categoría:
PA: Poca
Autonomía
NIVEL “C”. Para docentes que puedan utilizar la Herramienta
Informática en su mayor potencialidad, sumando potentes
recursos virtuales vía Internet y software educativos específicos.
Categoría:
A: Autónoma
ETAPAS
Cada capacitación contará con 3 etapas delimitadas
DIAGNÓSTICA
CAPACITACIÓN
PUESTA EN MARCHA - Residencia: (3 Prácticas en laboratorio con asistencia de la/el capacitadora/or.
Se incluirán soportes de
ayuda y ejercitación para realizar por fuera de los horarios de capacitación.
Se entregará
en formato CD:
1. Un Glosario Informático Inglés- español.
2. Un Diccionario Informático básico de apoyo.
3. Una carpeta foliada para la tarea diaria, como “guía sintética -
tutorial” llamada “Detalles de Uso”