Ciudadanos en la Web

http://www.google.com/url?q=http://ciudadanosenlaweb.blogspot.com.ar&usd=2&usg=ALhdy28GGhRs9DUAiNHuptzVCIdRYNC_GA

martes, 9 de abril de 2013

LA FORMACIÓN PERMANENTE / LA CAPACITACIÓN CONTINUA





 ¿Es lo mismo?


Capacitación docente se refiere a las políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores con el conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades necesarias para cumplir sus labores eficazmente en la sala de clases, escuela y comunidad escolar.

“La formación supone la posibilidad de tomar distancia de la acción, para pensarla, analizarla, criticarla y re-crearla...”

 Podemos leer:

Si el docente estuviera preparado para hacerse preguntas en lugar de perseguir respuestas, podría interpelar al objeto de conocimiento y al conocimiento mismo en tanto éste es objeto de conocimiento, sin abandonar por ello la tarea específica, ni la condición docente”
(Saleme; en Edelstein: 2004, p.53)



PARADIGMA EDUCATIVO




¿Y si para hablar de paradigma educativo con TIC primero lo recuperamos a Freire?








En el último Congreso de Tecnología Educativa realizado en la UTN - Regional Buenos Aires, en noviembre de 2012, el Dr. José Luis Lens realizó una clara y precisa exposición sobre lo  que no  pueden y si pueden las TIC en el aula. La exposición recorre conceptos y afirmaciones  de estilo Freireano que echan luz al camino a recorrer al pensar en cambios educativos y los mitos que muchas veces se escuchan al pensar las TIC en el aula y el efecto de cambio que ellas producen por si mismas.




 

viernes, 5 de abril de 2013

LA REVOLUCIÓN A LA HORA DE LEER




La era BOOK









NIVELES DE CAPACITACIÓN


NIVELES DE CAPACITACIÓN ORIENTATIVA



Después de un relevamiento metódico y minucioso en 19 escuelas del Distrito de Tres de Febrero, obtuvimos la siguiente categorización relacionada con el manejo de la herramienta informática considerando nivel de autonomía docente. 

Partimos de considerar 3 niveles: 


NIVEL  "A"      Sin autonomía 
NIVEL  "B"      Poca autonomía
NIVEL  "C"      Autónoma 



 Resultados generales

Sin autonomía:    28 % 
Poca autonomía: 44 %
Autónoma:           28 %



La categorización dentro del diagnóstico inicial y en cada escuela- tiene por finalidad organizar a los/as docentes en los diferentes nichos de población para incluirlos en el nivel más acorde.
Se determinan como base de trabajo 3 Niveles de capacitación:

 NIVEL “A”. Para docentes que necesiten conocimientos básicos de manejo de PC.


Categoría:

 SA: Sin Autonomía



NIVEL “B”. Para docentes capacitados en el manejo básico de PC.

 

Categoría:

 PA: Poca Autonomía


NIVEL “C”. Para docentes que  puedan utilizar la Herramienta Informática en su mayor potencialidad, sumando potentes recursos virtuales vía Internet y software educativos específicos.

Categoría:

 A: Autónoma


ETAPAS

Cada capacitación contará con 3 etapas delimitadas

  1. DIAGNÓSTICA

  2. CAPACITACIÓN

  3. PUESTA EN MARCHA - Residencia: (3 Prácticas en laboratorio con asistencia de la/el capacitadora/or

Se incluirán soportes de ayuda y ejercitación para realizar por fuera de los horarios de capacitación.  

Se entregará en formato CD: 

 

1.  Un Glosario Informático Inglés- español.

2.  Un Diccionario Informático básico de apoyo. 

3. Una carpeta foliada para la tarea diaria, como “guía sintética - tutorial”  llamada  “Detalles de Uso” 


  La/el capacitadora/or realizará autoevaluación, como así también cada capacitando/a. en forma grupal para conocer los diferentes aspectos: fortalezas y debilidades (FODE) de los momentos compartidos con la finalidad  de: modificar, afianzar, continuar, etc.


Comparto secuencias orientativas del desarrollo de las capacitaciones

 Nivel "A" (SA: sin autonomía)

https://sites.google.com/site/ticycapacitaciondocente/archivos-educativos

Nivel "B" (PA: Poca autonomía)


https://sites.google.com/site/ticycapacitaciondocente/archivos-educativos


Nivel "C" (A: Autonoma/o)


https://sites.google.com/site/ticycapacitaciondocent/archivos-educativos


Autora: Ana Bragaccini